Preguntas Frecuentes

A continuación te presentamos las preguntas frecuentes, si no encuentras lo que buscas, no dudes en buscarnos contacta con nosotros aquí.


¿Hacen envíos a toda la república?

Sí, enviaremos a toda la república, contáctanos para cotizar los envíos


¿Tienen un servicio de atención al cliente?

¡Por supuesto! Nuestros representantes de servicio de atención al cliente, amables y expertos, están disponibles
para responder tus preguntas de lunes a viernes de 8:00 am a 6:00 pm.  puedes contactarnos al teléfono 01(55)
58157424  o  bien escríbenos a ventas@berelmexico.com preguntas frecuentes


¿Las pinturas tienen caducidad?

No, pero se recomienda utilizarlas dentro de los siguientes periodos después de su fabricación, siempre y
cuando estén en envases sin abrir.
– Base Agua: 2 aaños
– Base solvente: 3 años


¿Las pinturas contiene plomo?

Las pinturas base agua, así como el Esmalte Summa en su sistema de Igualación Multitono, son libres de
plomo. Otros esmaltes o pinturas base solvente contienen plomo, ya que proviene del pigmento que se utiliza
en la fórmula para obtener el color.  preguntas frecuentes

Si tienes dudas sobre si el producto que buscas contiene plomo, ponte en contacto con nosotros.


¿Las pinturas requieren dilución?

Sí. El grado de dilución dependerá de la herramienta a utilizar:

-Las pinturas base agua se diluyen con agua limpia en una proporción de 10 a 15% si se aplica con rodillo o
brocha y de 20% para aplicación con pistola de aire.

-Los esmaltes se diluyen con Reductor 1030, aguarrás puro o gas nafta de 10 a 15% si es aplicado con brocha o
rodillo y si la aplicación es con pistola de aire se recomienda usar Reductor 1090 o Xilol. Los
impermeabilizantes y pasta texturizada se aplican directamente sin dilución.


¿Las pinturas de alberca puede aplicarse en cisternas?

No. La pintura de alberca NO debe aplicarse en contenedores que almacenarán agua ya sea para consumo humano o animal.


¿Que es el Esmalte Epóxico y como se cataliza?

Es un recubrimiento que proporciona un acabado duro y con excelente resistencia a condiciones extremas, como ambientes salinos, de alta humedad y agentes químicos varios.

Se maneja como un sistema a base de dos componentes; esmalte y catalizador, utilizando también un solvente
especial que es el Reductor 1040. En superficies de metal se recomienda el uso del primario epóxico. Es un producto especialmente recomendado como pintura de piso para tráfico moderado.

Es la mejor opción cuando se desea un esmalte de alta resistencia y durabilidad. Se recomienda su uso solo en interirores. 

No se deben agregar tintas utilizadas para igualar, se puede mezclar entre los colores de la misma línea. El
esmalte epóxico serie 5900 se cataliza con la relación de 2 litros de la base con 1 litro del catalizador No. 5801. Se recomienda revisar la ficha técnica del producto.


¿Que pintura sirve para aplicarse en pisos?

Para pisos interiores, se recomienda el uso de un esmalte epóxico catalizado, el cual es adecuado para resistir la
abrasión de un tráfico moderado de personas y/o tráfico ligero de equipo de carga. Además de ser muy resistente hacia agentes químicos.


¿Cúal es el rendimiento de las pinturas?

El rendimiento está especificado para cada producto. El valor exacto se puede consultar en la sección de productos. 

Algunos factores que afectaran su rendimiento son el tipo, porosidad o rugosidad de la superficie,
además del color y método de aplicación empleado.
 
Para un óptimo rendimiento, se recomienda una aplicación a dos manos con una adecuada preparación de
superficie.


¿Cómo se aplica el impermeabilizante kover?

La superficie debe estar completamente limpia y seca. Si existen grietas, use el resanador para grietas Kover,
deje secar 24 horas y aplique una mano de sellador Kover diluido (3 partes de agua por 1 parte de sellador).

Se debe dejar secar mínimo 2 horas y aplicar la primer mano de Impermeabilizante Kover, todo en un mismo
sentido. Si aplica malla de refuerzo, ésta debe colocarse mientras esté húmeda la primera mano de
impermeabilizante, deje secar 24 horas. 

Posteriormente, aplicar la segunda mano de impermeabilizante en sentido transversal a la primera mano.

El rendimiento adecuado debe ser de 1m2 por litro de impermeabilizante aplicado a dos manos.


¿Debo usar sellador antes de pintar?

Sí, en el caso de que la superficie sea nueva, es necesario aplicar el sellador. Su uso ayuda a mejorar el
rendimiento de la pintura de acabado, mejora la adhesión de la misma a la superficie y la protege de la
alcalinidad del cemento.Para interiores de yeso, se recomienda el uso del Sellador Vinílico 570 diluido (5 partes
de agua por 1 parte de sellador). 
Para exteriores o cemento con menos de 30 días de fraguado debe usarse el Sellador Acrílico 580 diluido (3
partes de agua por 1 parte de sellador). 
El Sellador Acrílico también sirve como acabado para dar brillo o proteger superficies como ladrillo, cantera, teja, etc. Para este fin se aplica directo con una di lución de 1×1 con agua limpia.


¿Qué puede ocasionar el desprendimiento de una pintura?

Una nula o inadecuada preparación de superficie, ya que el desprendimiento puede ser desde la base anterior
cuando no se retiró el material susceptible de desprenderse, como polvo, grasa o pintura en mal estado. 
Otro factor es la filtración de humedad ya sea a través de los muros, azotea o desde el piso, la humedad además puede generar salitre que lo observamos como manchas blancas en la superficie. 

La sobre-di lución de la pintura o falta de agitación antes de aplicar también ocasionan desprendimiento ya que la capa aplicada no es uniforme o es muy delgada, lo que provoca la degradación rápida de la pintura y el desprendimiento.


¿Como se aplica la pintura de alberca?

La superficie debe estar completamente limpia y seca. Si es concreto nuevo debe aplicarse una solución de
ácido muriático diluido (3 partes de agua por 1 parte de ácido), enjuagar con agua limpia y secar. 
Se puede aplicar una capa de sello usando la misma pintura de alberca diluida al 50% con reductor 1090 o Xilol. Se debe dejar secar 24 horas.
Para aplicar la primera mano, utilice una di lución de 15 a 20% con reductor 1090 o Xilol, utilizando brocha,
rodillo o aspersión, y deje secar 24 horas. Aplique la segunda mano de igual forma que la primera.
Deje secar mínimo 5 días antes de llenar la alberca con agua.
No aplique bajo los rayos directos del sol o si la superficie está muy caliente.

¿Cómo se diluyen los selladores?

La di lución se debe realizar con agua limpia. Dependiendo del sellador utilizado es la di-lución. 
Para el sellador vinilico 570 y el sellador acrílico 580, la proporción de la di lución depende de la porosidad de la
superficie que se va a sellar, pudiéndose emplear de 1 a 5 litros de agua por 1 litro de sellador.
Para el sellador vinil-acrilico entinta ble 560, la di lución es entre 20-30%. Para el sellador acrílico entinta ble
590, la di lución es entre 10-20%. Para el sellador Kover, la di lución es de 3 litros de agua por 1 litro de sellador.